Instalación y opciones de descarga

Recomendamos que leas o, al menos, eches un vistazo a las notas de versión para Debian Bullseye antes de comenzar a instalar un sistema para uso de producción. Hay más información sobre la versión Debian Bullseye disponible en su manual de instalación.

Por favor, dale a Debian Edu/Skolelinux una oportunidad, simplemente debe funcionar.

Se recomienda, sin embargo, leer los capítulos sobre requisitos de hardware y red y sobre la arquitectura antes de comenzar a instalar un servidor principal.

Asegúrese de leer el capítulo Iniciando con Debian Edu de este manual, ya que explica como iniciar sesión por primera vez.

Cuando haces una instalación de Debian Edu, tienes algunas opciones donde elegir. No tengas miedo; no hay muchas. Hemos hecho un buen trabajo para ocultar la complejidad de Debian durante la instalación y más. Sin embargo, Debian Edu es Debian, y si deseas hay más de 59.000 paquetes donde elegir y mil millones de opciones de configuración. Para la mayoría de nuestros usuarios, nuestros valores por defectos deben de ser apropiados. Atención: si se va a usar LTSP, elije un entorno de escritorio ligero.

  1. Típica red escolar o doméstica con acceso a Internet a través de un router que proporciona DHCP:

  2. Típica red escolar o institucional, parecida a la anterior, pero requiriéndose uso de proxy.

    • Añadir 'debian-edu-expert' a la línea de comandos del kernel; ver más abajo para obtener más detalles de cómo se hace esto.

    • Se deben de responder algunas preguntas adicionales, incluída una relacionada con el servidor proxy.

  3. Red con router/gateway IP 10.0.0.1/8 (que no proporciona un servidor DHCP) y acceso a Internet:

    • En cuanto falle la configuración de red automática (debido a la falta de DHCP,) selecciona configuración de red manual.

      • Introduce 10.0.2.2/8 como host IP

      • Introduce 10.0.0.1 como gateway IP

      • Introduce 8.8.8.8 como IP de servidor de nombres a menos que sepas más

    • El servidor principal debe funcionar después del primer boot.

  4. Fuera de línea (sin conexión a Internet):

    • Usa la imagen ISO BD.

    • Asegúrate de que todos los cables de red (real/virtual) estén desconectados.

    • Selecciona 'No configurar la red en este momento' (después de que DHCP no configurase la red y presionastes 'Continuar').

    • Actualiza el sistema una vez arranques la primera vez en el entorno correcto con acceso a Internet.

Menú de arranque del instalador 64 bits de Hardware - modo BIOS

Menú de carga del instalador 64 bit (modo BIOS)

Instalador gráfico usa el instalador GTK en el que puedes usar el ratón.

Instalar realiza la instalación en modo texto.

Opciones avanzadas > muestra un submenú con opciones más detalladas para elegir.

Ayuda brinda algunos consejos sobre como usar el instalador; vea la captura de pantalla a continuación.

Pantalla 1 opciones avanzadas del instalador 64bit

Atrás.. lo lleva de nuevo al menú principal.

Instalación gráfica experta da acceso a todas las opciones disponibles en modo gráfico.

Modo gráfico de rescate hace que este medio de instalación se convierta en un disco de rescate para tareas de emergencia.

Instalación gráfica automática necesita un archivo preconfigurado.

Instalación experta da acceso a todas las opciones disponibles en modo texto.

Modo de rescate modo texto; hace que este medio de instalación se convierta en un disco de rescate para tareas de emergencia.

Instalación automática en modo texto; necesita un archivo preconfigurado.

Tipos de instalación y opciones No usar Instalación gráfica exoerta o instalación de Experto, usar, en su lugar, debian-edu-expert como un parámetro adicional del kernel en casos excepcionales.

Pantalla de ayuda

Pantalla de ayuda del instalador

Está pantalla de ayuda se explica por si sola y habilita las teclas <F> en el teclado para tener ayuda más detallada en los temas descritos.

Menú de arranque del instalador en hardware de 64 bits - modo UEFI

Menú de carga del instalador 64 bit (modo UEFI)

Añadir o cambiar los parámetros de boot para las instalaciones

En ambos casos, se pueden editar las opciones de arranque pulsando TAB o la tecla E en el menú de arranque; la captura muestra la línea de comandos para Instalación grafica.

Editar las opciones de la línea de comandos (modo BIOS)

Editar las opciones de la línea de comandos (modo UEFI)

Recuerda los requerimientos del sistema y asegúrate que tenga al menos dos tarjetas de red (NIC) si planeas configurar un servidor de clientes ligeros.

  • Elige el idioma (para la instalación y el sistema instalado).

  • Elige un lugar que normalmente sería el lugar donde vives.

  • Selecciona una disposición de teclado (la predeterminada para tu país es la mejor opción).

  • Elige el(los) perfil(es) de la siguiente lista:

    • Servidor Principal

      • Este es el servidor principal (tjener) para tu escuela, el cual provee todos los servicios preconfigurados listos para trabajar. ¡Solo debes instalar un servidor principal por escuela! este perfil no incluye una interfaz gráfica para el usuario. Si deseas una interfaz gráfica, hay que seleccionar la opción de estación de trabajo, o servidor LTSP para agregarla.

    • Estación de trabajo

      • Un ordenador que arranca desde su disco duro, y funciona con todos los programas y dispositivos localmente como un ordenador común, pero el usuario será autenticado por el servidor principal, donde se guardan los archivos de los usuarios y las configuraciones para escritorio.

    • Workstation itinerante

      • Igual que la estación de trabajo pero capaz de autenticación usando credenciales caché, lo que significa que se puede usar fuera de la red escolar. Los archivos y perfiles de los usuarios se almacenan en el disco local. Para notebooks y portátiles de usuarios individuales se debe seleccionar este perfil y no Workstation o Standalone como se sugería en versiones anteriores.

    • Servidor LTSP

      • Un servidor para clientes ligeros (y estaciones sin disco), también se suele llamar servidor LTSP. Clientes sin disco duro, inician y utilizan aplicaciones desde el servidor. Estos ordenadores necesitan al menos, dos tarjetas de red, mucha memoria e idealmente más de un procesador o núcleo. Ver el capítulo relacionado clientes de red para mayor información sobre este tema. Seleccionar este perfil también habilita el perfil de estación de trabajo (aún si no se selecciona), siempre se puede usar un servidor LTSP como estación de trabajo.

    • Independiente

      • Un ordenador común que puede funcionar sin un servidor (esto quiere decir, que no necesita estar en la red). Incluídos portátiles.

    • Mínima

      • Este perfil instalará los paquetes básicos y configurará el ordenador para integrarse en la red Debian Edu, pero sin ningún servicio ni aplicaciones. Es útil como plataforma para servicios simples manualmente migrados desde el servidor principal.

        En caso de que los usuarios simples puedan usar dicho sistema, debe agregarse usando GOsa² (similar a una estación de trabajo) y debe instalarse el paquete libpam-krb5.

    Los perfiles Servidor principal, Estación de trabajo y Servidor LTSP son preseleccionados. Estos perfiles pueden ser instalados en un mismo ordenador si se desea instalar el llamado servidor principal combinado. Esto significa que el servidor principal será un servidor LTSP y también se usará como una estación de trabajo. Esta es la opción prederterminada, ya que asumimos que la mayoría de la gente lo querrá. Tener en cuenta que debe tener dos tarjetas de red instalado en la computadora que se va a usar como servidor principal combinado o como servidor de clientes ligeros para que pueda ser útil después de su instalación.

  • Seleccione "si" o "no" para particionamiento automático. Tener claro que al seleccionar sí, ¡se eliminarán todos los datos en el disco duro!, al seleccionar no, se requerirá más trabajo y necesitará que se creen las particiones requeridas y tengan suficiente espacio.

  • Por favor, seleccione "sí" para enviar información a https://popcon.debian.org/ para permitirnos saber que paquetes son populares y deberían de mantenerse para futuras versiones. No es obligatorio hacerlo, pero es la manera más fácil de colaborar. El proceso de instalación

  • Espera. Si en los perfiles seleccionados se incluye Servidor LTSP, entonces el instalador tardará un poco mas al final "Finalizando la instalación - Ejecutando debian'edu'profile'udeb....".

  • Después de introducir la contraseña de root, pedirá crear una cuenta de usuario normal "para tareas no administrativas". Para Debian Edu esta cuenta de usuario es muy importante: es la cuenta que se usará para administrar la red Skolelinux.

    El proceso de instalación La contraseña para este usuario debe tener una longitud de al menos 5 caracteres y y debe ser diferente del nombre de usuario username, de los contrario, el ingreso al sistema no será posible (aunque el instalador acepte una contraseña menor).

  • Esperar de nuevo en caso de un servidor principal conectado después de reiniciar el sistema. Pasará bastante tiempo generando la imagen SquashFS para estaciones de trabajo sin disco.

  • En caso de un servidor LTSP separado, la configuración de la estación de trabajo sin disco y/o del cliente ligero necesita algunos pasos manuales. Para más detalles, ver el capítulo HowTo de clientes de red.

El paquete debian-edu-router-config simplifica la configuración de una pasarela para una red Debian Edu mediante un proceso de configuración interactivo en el que la información necesaria se obtiene a través de una serie de diálogos.

Para poder utilizarlo, realice una instalación mínima de Debian. Asegúrese de usar el instalador normal de Debian y no el instalador de Debian Edu, ya que las instalaciones de Debian Edu no son compatibles con debian-edu-router-config.

Instala el paquete debian-edu-router-config utilizando

DEBIAN_FRONTEND=noninteractive apt install -y -q debian-edu-router-config

Los mensajes de error relacionados a la configuración pueden aparecer y pueden ignorarse por ahora.

Para el proceso de configuración posterior a la instalación de debian-edu-router-config, se requiere un acceso físico al ordenador.

Es posible que las interfaces de red ya estén conectadas a las redes correspondientes, pero no es necesario que lo estén. Sin embargo, es necesario saber qué la interfaz se conectará a una red. Para obtener más información sobre el hardware de red

lshw -class network

se puede utilizar.

Elimina la configuración de las dos interfaces de red que se van a utilizar: /etc/network/interfaces o de los archivos de /etc/network/interfaces.d/ y desconfigure las dos interfaces utilizando

ip addr flush <interface>

El proceso de configuración propiamente dicho se inicia con

dpkg-reconfigure --force uif debian-edu-router

Selecting the uif configuration method Confirma para configurar uif

Cuando se le pregunte por el método de configuración del cortafuegos uif elige "debian-edu-router". Confirma que deseas configurar el cortafuegos para Debian Edu Router.

Allowing ping in uif Permitir traceroute en uif

Decide si deseas responder a ping y a traceroute. Si no estás seguro, responde afirmativamente, ya que puede ser útil para diagnosticar los problemas de la red.

Activar el reenvío de los paquetes a la IP

Confirma que deseas activar el reenvío de los paquetes a la IP.

Selección del método de configuración de la red

A continuación, asigna redes a las interfaces de la red de tu router, elige una de las opciones ofrecidas dependiendo de si tus interfaces de red ya están conectadas o no.

Selección de la interfaz de enlace ascendente

Selecciona la interfaz que está conectada a la red ascendente.

Selección de las redes internas

Selecciona una red interna, en caso de que no estés seguro y simplemente desees una única red interna selecciona "Educación".

Activar el uso de VLAN

Selecciona si se deben utilizar VLAN para las redes internas, si no estás seguro selecciona no.

Selección de versiones IP compatibles

Selecciona aquí "IPv4".

Selecciona las redes que requieren una dirección IP estática

Selecciona "Enlace ascendente" si tu red ascendente requiere una dirección IP estática y, si has seguido la sugerencia anterior sobre redes internas, "Educación".

Configuración de una dirección IP estática para la red interna

Establecer 10.0.0.1/8 como dirección IP estática para la red interna "Educación" si ha seguido la sugerencia anterior sobre las redes internas.

Activar NAT para las redes

Activar NAT para la red interna.

Acceso a Internet en la red

Habilitar el acceso a Internet para las redes internas.

Configuración del NAT inverso

Si deseas exponer algún servicio interno a Internet, puedes configurarlo utilizando la sintaxis descrita. Ten en cuenta que el acceso SSH a la pasarela puede configurarse utilizando el siguiente cuadro de diálogo.

Habilitar el acceso SSH para las redes

Decide desde qué redes deseas permitir el acceso SSH a la pasarela.

Configurar el puerto SSH

Configura el puerto SSH, este debe ser 22 si la configuración no ha sido cambiada.

Activar DHCP para las redes

No habilite DHCP para las redes internas, será ofrecido por el servidor principal de Debian Edu.

Conecta las interfaces de red si aún no lo has hecho y reinicia el equipo.

SSH main menu Configura SSH

Si se ha habilitado el acceso SSH, la pasarela puede reconfigurarse remotamente a través del menú que se ofrece al iniciar sesión como root. Pulsando c en el menú principal se pasa al menú de configuración desde el que se puede cambiar toda o parte de la configuración utilizando el mismo cuadro de diálogo que se utilizó para la configuración inicial.

La instalación PXE utiliza un archivo de preconfiguración para debian-installer, que se puede modificar y solicitar más paquetes para instalar.

Se ha de agregar una línea como esta atjener:/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat

d-i    pkgsel/include string my-extra-package(s)

La instalación PXE utiliza el fichero de preconfiguración /etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat. Este archivo se puede cambiar para ajustar la preconfiguración utilizada durante la instalación, para evitar más preguntas al instalar a través de la red. Otra forma de conseguirlo es proporcionar configuraciones extra en /etc/debian-edu/pxeinstall.conf y /etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat.local y ejecutar /usr/sbin/debian-edu-pxeinstall para actualizar los ficheros generados.

Se puede encontrar más información en el manual del instalador Debian.

Para desactivar o cambiar el uso del proxy cuando instale vía PXE, necesita cambiar las lineas que contengan mirror/http/proxy, mirror/ftp/proxy y preseed/early_command en el archivo tjener:/etc/debian-edu/www/debian-edu-install.dat . Para desactivar el uso de proxy cuando instale, anteponga el signo '#' al inicio de las primeras dos lineas y elimine "export http_proxy="http://webcache:3128"; " de la última linea.

Algunas configuraciones no pueden preconfigurarse porque se necesita antes descargar el archivo de preconfiguración. El idioma, la distribución del teclado y el entorno de escritorio son ejemplos de tales configuraciones. Si desea cambiar la configuración predeterminada, edite el archivo de menú iPXE /srv/tftp/ltsp/ltsp.ipxe en el servidor principal.

Crear CDs, DVDs o Blu-rays personalizados es bastante fácil, ya que se utilizamos el debian installer, que es de diseño modular, y posee otras características útiles. La Preconfiguración le permite definir las respuestas a las preguntas realizadas regularmente.

Así que todo lo que necesitas hacer es crear un archivo de preconfiguración con tus respuestas (esto se describe en el apéndice del manual del instalador de Debian) y remasterizar el CD/DVD .

El modo de texto y modo gráfico de instalación son idénticos, sólo la apariencia es diferente. El modo gráfico ofrece la oportunidad de utilizar un ratón y por supuesto, el modo gráfico se ve mucho mejor y más moderno. A menos que el hardware presente problemas con el modo gráfico, no hay razón para no usarlo.

Así que aquí hay una muestra de captura a través de un servidor gráfico principal de 64 bits + estación de trabajo + LTSP Instalación del servidor (en modo BIOS) y cómo se ve en el primer arranque del servidor principal y en el arranque PXE en la red cliente LTSP (pantalla de sesión de cliente ligero - y pantalla de inicio tras la sesión correcta).

Menú de carga del instalador 64 bit (modo BIOS)

Selecciona un idioma

Selecciona tu ubicación

Configuración del teclado

Detectar hardware de red

Configurar manualmente la red

Configurar la dirección IP

Configurar la puerta de enlace

Configurar el nombre del servidor

Elige el perfil de Debian Edu

Usar la herramienta de partición automática: no

Usar la herramienta de partición automática: sí

Participar en la encuesta sobre el uso de paquetes: no

Participar en la encuesta sobre el uso de paquetes: sí

Establecer contraseña para el usuario root

Nombre completo para el primer usuario

Establecer nombre de usuario para el primer usuario

Establecer contraseña para el primer usuario

Instalación completa

Pantalla de acceso a Lightdm

Escritorio Xfce mostrando la ventana del navegador

Pantalla de escritorio Xfce

Pantalla de bienvenida del Cliente ligero

Pantalla de entrada del Cliente ligero